SANTO DOMINGO.- El economista Haivanjoe Ng Cortiñas consideró este jueves inoportuno la intención del Gobierno dominicano de cobrarle impuestos al naciente sector del Air Bed and Breakfest (Airbnb) (aire, cama y desayuno, traducido al español).
Afirma que el importuno anuncio oficial acontece porque en la actualidad la economĆa mundial y local se mueve en el marco de la incertidumbre.
“Resulta contraproducente que en un momento en que la inflación, la volatilidad en los mercados de capitales, la depreciación del euro, la caĆda de la economĆa en las principales naciones y la crisis alimentaria en algunos paĆses y otros al borde de padecerla, el gobierno de la RepĆŗblica Dominicana estĆ© pensando en cobrar impuestos al Airbnb”, critica el profesional de la economĆa.
NG CortiƱas sostiene que los dominicanos que han incursionado en el sector naciente del Airbnb lo tienen como una actividad marginal, que le complementa ingresos monetarios, en una situación en la que la inflación le ha quitado valor real y no resulta una tĆpica unidad económica, al menos por el momento.
AdemÔs de lo inoportuno, el economista recordó que el sector del turismo formal goza de incentivos legales que los exonera del pago de impuestos, que le ha permitido desarrollarse, por lo que el Airbnb debe verse enmarcado en el alcance de las leyes que fomentan el turismo.
Resaltó que el Airbnb en la actual coyuntura mundial no resulta una competencia a la industria del sector turismo, esa industria estĆ” establecida y opera con una logĆstica internacional compleja, robusta y rentable.
Recordó que el marco legal dominicano favorece al sector turismo, con leyes como la nĆŗmero 158-01, que establece la Ley de Fomento al Desarrollo TurĆstico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad.
El economista Haivanjoe NG Cortiñas finalmente hizo un llamado para no continuar con la intención de cobrarle impuestos al Airbnb, dado que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que en el primer semestre de 2022 ha recaudado 25 mil millones de pesos mÔs que lo proyectado para el presente año, por lo que el gobierno no necesita cobrarle impuestos a un sector que apenas estÔ en su etapa naciente.
0 Comentarios